El avance de los sistemas informáticos facilita la comunicación
Por Diego Marín A. Foto Sonia Tercero
En los años 80 las oficinas contaban con una maquinaria industrial que actualmente se ha reducido a equipos a menudo minúsculos: ordenadores portátiles, ‘tablets’, teléfonos móviles... «Ya accedemos a la información a través de distintas plataformas, cada vez trabajamos más en movilidad. Hoy en día el teléfono móvil hace la misma función que el ordenador hace sólo cinco años», afirma José Luis Pancorbo, director general de Grupo Pancorbo. Sin embargo, «el desarrollo de la tecnología no tiene por qué conllevar prescindir de las personas, al revés, estas cada vez son más importantes, van a hacer tareas de valor añadido; el profesional es un elemento más social y menos mecánico», describe José Luis Pancorbo.
Grupo Pancorbo nació en 1938 prestando un servicio de reparación de aparatos electro-mecánicos para centrarse después en las máquinas de oficina. En el sector de la ofimática los cambios han sido continuos, y cada vez más profundos, sobre todo en los últimos años. «Hemos pasado de trabajar con tecnología mecánica a ser una empresa basada en el dato, el ‘software’ y la interacción social de las organizaciones», detalla el director general de Grupo Pancorbo. De hecho, José Luis Pancorbo vaticina que «en los próximos años vamos a observar cambios incluso más trascendentes de los que hemos visto en los últimos quince años, tanto los profesionales como los clientes son ya nativos digitales».
«El cambio más importante tendrá que ver con la socialización del individuo en el entorno profesional y social, internet multiplicó el perfil social de cualquier persona y profesionalmente ha provocado trabajar a mayor velocidad. El reto es trabajar de manera remota, trabajar en red, el ‘cloud’, el VDI... La desubicación va a facilitar la fluidez en la comunicación», advierte José Luis Pancorbo.
En este sentido, el Grupo Pancorbo, en sus diferentes líneas de negocio, ya trabaja en sistemas informáticos de reprografía con sus proveedores principales (Dell y Cannon), con novedades en la desubicación y la digitalización. Por otra parte, Logic Soluciones Software (‘partner’ de Sage) «simplifica y automatiza los procesos de gestión en las empresas, otorgando importancia al análisis frente a la mecánica». Y desde Gescom Comunicaciones, especialista en comunicaciones móviles y fijas, observan que este aparato se está convirtiendo en «la principal herramienta de transmisión de información, de datos, a través de la voz».
Todo esto acarrea una preocupación: la seguridad para proteger la información transmitida. «El elemento central en el mundo de la tecnología es la seguridad», apunta José Luis Pancorbo, y añade: «Que nos hayamos convertido en elementos conectados hace que seamos mucho más vulnerables». La multiplicación de los accesos a la información incrementa la necesidad de establecer una seguridad para proteger los datos que se manejan. «Los riesgos cada vez son mayores, ningún ámbito de la tecnología está a espaldas de reflexiones profundas en torno a la seguridad», declara Pancorbo. Lo contrario puede suponer graves problemas: «Muchas empresas no son conscientes del peligro que puede acarrear un fallo de seguridad, la pérdida de información podría acarrear incluso el cierre, o una vulneración en sus protocolos de seguridad les dejaría expuestas a su competencia».
Hacia la interconexión
Eloy Javier Mata, director del Máster en Tecnologías Informáticas de la Universidad de La Rioja, opina que en el futuro próximo seguirán existiendo los equipos informáticos «pero seguramente distintos a los que conocemos hoy en día». «La tendencia es hacia una oficina interconectada y sin papeles. Tendremos equipos más ligeros porque toda la capacidad de procesamiento estará en la red», apunta Eloy Javier Mata.
Esto no supondrá tampoco prescindir del equipo humano. «Es evidente que muchas profesiones están sufriendo una profunda transformación debido a la tecnología, incluso un buen número de ellas desaparecerán. Pero también hay profesiones en la que es muy difícil que los humanos sean sustituidos por máquinas, aquellas en las que se requieren habilidades como la creatividad, la innovación, el análisis cognitivo, la empatía, etc», advierte el profesor de la UR, al margen de señalar que «los avances tecnológicos propician la aparición de nuevos empleos: ciberseguridad, ‘big data’, marketing digital, experiencia de usuario...».
Todo esto contribuirá a un nuevo cambio que puede que ya haya comenzado. «Ahora ya estamos siendo testigos de un cambio profundo en la sociedad debido a la tecnología actual: la web, los móviles, las oficinas virtuales, las tiendas ‘on line’, los coches autónomos... Pero hay tecnologías disruptivas que sí pueden provocar un nuevo cambio, como son la inteligencia artificial, la robótica o la computación cuántica», señala Mata, con el condicionante de que, «si logra desarrollarse la computación cuántica, sus implicaciones pueden ser enormes».
«El elemento central en la tecnología es la seguridad», declara José Luis Pancorbo
«Estamos siendo testigos de un cambio profundo en la sociedad», opina Mata