Trabajando hacia el futuro

La FRI organiza la quinta cita del Foro de la Innovación

Por L. Cámara. Foto Fernando Díaz

El cambiante futuro que viene plantea muchas preguntas todavía sin resolver.

En este panorama incierto, algunos no ven más allá de los problemas que les plantea la ausencia de protección y la falta de una red de seguridad que evite precipitarse a un abismo del que sólo se aprecia el principio.

Mientras, otros abren sus miras sin prejuicios hacia un mundo de oportunidades por descubrir, en un escenario abierto a nuevos proyectos, un universo dispuesto para recompensar las propuestas de gente emprendedora, atrevida y valiente que, con la mente despejada e ideas frescas, generan nuevos entornos y van más allá de la norma ya establecida.

Son aquellos que generan expectativas de cara al porvenir que se avecina los que mueven el universo con su caminar avanzado, siempre un paso por delante de la generalidad.

Por ellos, para ellos y para los que quieren ampliar su campo de visión, aunque sea desde el respeto a lo desconocido, la Fundación Riojana para la Innovación (FRI) organiza por quinta vez el Foro de la Innovación.

Este encuentro, que ya es la gran cita del sector en La Rioja, tendrá lugar en esta ocasión los días 29, 30 y 31 de mayo.

El balance de las ediciones pasadas es más que exitoso, según muestran las cifras de esta cita bienal. 320 ponentes, más de 8.000 asistentes, más de 15.000 seguidores por internet...

Y todos estos números del evento seguirán creciendo este año, con una propuesta con muchas novedades, que se unen a los que acumula la FRI en ocho años de vida que han cundido mucho, con más de 100 actividades, más de 33.000 participantes y más de 31.000 ejemplares de publicaciones.

Las frases


Miguel Ángel Gordillo Director provincial Iberaval

«Debemos seguir trabajando de manera intensa por mejorar como sociedad»

Jaime García-Calzada Presidente de la FER

«El foro nos abrirá los ojos a profesiones del futuro que ahora ni podemos imaginar»

Arturo García Forcada Standard Profil

«No hay futuro sin innovación ni innovación sin personas»

Liborio Sevilla Calzados Nuevo Milenio

«La tecnología ayuda a transformar sectores tradicionales como el calzado»

Santiago Urizarna Asociación Igual a Ti

«La innovación ofrece nuevas fórmulas de capacitar la inclusión de nuestras personas»

José Manuel Revuelta Vicepresidente MASA

«Para ser efectiva, la innovación debería estar siempre centrada en las personas»

Cuca Gamarra Alcaldesa de Logroño

«Las ciudades jugamos un papel básico como laboratorios urbanos de innovación»

Ignacio Evangelio Director general Mineraqua

«La innovación es una herramienta clave para impulsar La Rioja»

Alejandro Rodríguez Director general de Fiora

«En Fiora llevamos la innovación de producto y procesos en nuestro ADN»

Óscar Mendizábal Director Bueno Hermanos

«Ya no vale con innovar, hay que hacerlo de forma regular y adaptarse»

María Miró Directora de Nedgia Rioja

«La innovación en la energía garantiza la sostenibilidad en el futuro»

Marcos Morte Director Talleres Morte

«En un mundo que avanza a toda velocidad, pararse no es una opción»

La esencia

En la esencia de la FRI está la gestión y promoción de la innovación. El espíritu inquieto se le presupone y, en este foro, lo evidencia. La edición del 2018 se desarrollará bajo el lema ‘Tecnologías innovadoras y profesiones del futuro’ y abarcará distintas conferencias, mesas redondas y talleres que buscarán su espacio en lugares emblemáticos afines a los temas que se tratarán en ellos repartidos por Logroño.

El director de la FRI, Enrique Pelegrín, valora el evento por «la oportunidad que supone de dar a conocer la situación, perspectiva y tendencias de algunos de los aspectos de la innovación más interesantes y de mayor actualidad», y considera que en ello está buena base de su gran acogida y su creciente importancia.

El bagage adquirido en estos años es reseñable, según Pelegrín, que destaca la variedad de las temáticas, la calidad de los ponentes y el interés de las puestas en común de sus experiencias y teorías.

«En las ediciones anteriores, hemos hablado de la innovación como clave de futuro, hemos podido ver cómo la cooperación es una fórmula excelente para innovar, hemos aprendido cómo del binomio innovación y emprendimiento surgen ideas y empresas que se consolidan y contribuyen a generar dinamismo económico y nos hemos acercado a la bioeconomía y la industria conectada, dos conceptos que están cambiando la forma de trabajar en muchas empresas –enumera el director de la FRI–. Todo esto, siempre de la mano de grandes expertos que no solo nos aportan su conocimiento, sino también su experiencia y visión del futuro».

En esta ocasión, el objetivo es «acercarse a un fenómeno global que está modificando el mercado laboral, a las tecnologías más innovadoras desde el punto de vista de las profesiones del futuro».

«El foro permite conocer la situación y tendencias de la innovación»