Futuro tecnológico

El sector de la recogida de residuos se encuentra en un proceso de mejora continua y en La Rioja esa tendencia también se percibe y así lo demuestran los buenos resultados de los últimos años.
La normativa es estricta y el futuro viene marcado por un uso generalizado de las nuevas tecnologías y por una gestión más individualizada. De hecho, en Gesvasa ya hemos puesto en marcha un sistema de recogida de residuos personalizado para nuestros clientes, donde nos adaptamos a sus necesidades y a través del que cada uno paga por aquello que produce.
Estamos siendo pioneros aquí en la implantación de un sistema de tecnología alemana con lectura de dispositivos RFID. Pesamos los contenedores y gracias a eso, tenemos un control exhaustivo de los residuos que genera cada cliente no solo en un momento determinado sino también a lo largo del tiempo. Así, además, los contenedores están geolocalizados, por lo que nuestros empleados conocen exactamente dónde se encuentran ubicados.
He visitado numerosos países de Europa y me he dado cuenta de que en lugares como Alemania, Holanda o Irlanda este tipo de sistemas de servicio ‘puerta a puerta’ se encuentran implantados y su uso resulta generalizado. Creo que la tendencia en España está también enfocada en esa dirección. De hecho, las administraciones de diferentes comunidades lo están usando para estudiar las fracciones desechadas en los contenedores de la vía urbana, mejorar las estadísticas y establecer nuevos sistemas de recogida. Nuestra empresa ha querido dar un paso más con la incorporación de un sistema de pesaje que ofrece ajustarse a los niveles productivos de cada cliente, demostrando con ello un compromiso férreo con el medio ambiente.
La tecnología en la gestión de residuos ha llegado para quedarse y debemos ser capaces de sacar partido de las ventajas que proporciona a las empresas productoras sea cual sea su nivel de emisión de residuos.