CONSORCIO DE AGUAS Y RESIDUOS DE LA RIOJA
La Rioja es líder en depuración de aguas residuales en España
174 municipios en un ente
El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja se constituyó en 1998 por el Gobierno de La Rioja y 109 municipios de la región con el objetivo de asumir el reto de la depuración de las aguas residuales y cumplir la normativa europea en la materia, que imponía obligaciones perentorias para todos los municipios. En aquella fecha menos del 10 % de las aguas residuales de la región recibía algún tipo de tratamiento antes de su vertido a los ríos y, de las que lo recibían, casi ninguno alcanzaba los estándares exigidos por Europa. Hoy el 99 % de las aguas residuales de la región se depura mediante instalaciones de tratamiento biológico, siendo una de las pocas comunidades autónomas que ha ido en esta materia más allá de lo exigido por Europa. La creación de un tributo para este fin –el canon de saneamiento que pagamos todos los riojanos desde 1997– y de un organismo técnico especializado –el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja– han sido las claves para este éxito. en sus 21 años de funcionamiento ha superado con nota el principal objetivo perseguido con su creación, habiéndose integrado voluntariamente todos los municipios de la región. A día de hoy el Consorcio explota 83 depuradoras con tratamiento secundario y 96 tratamientos primarios (fosas sépticas), asumiendo la depuración de las aguas residuales urbanas en todos los municipios de la región.
Gestión sostenible del agua
Tecnología: Emplear los medios tecnológicos que existen para realizar análisis, almacenar y compartir información, investigar y desarrollar técnicas para repartirla.
Infraestructura: Adaptar y optimizar las instalaciones existentes y construir las necesarias para favorecer la sostenibilidad.
Educación: Explicar y concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de ser responsables.
Planificación: Claridad y transparencia a la hora de planificar el uso y reparto del agua.
En este tiempo el Consorcio ha ido asumiendo nuevos retos en el ciclo urbano del agua o en la gestión de los residuos urbanos ofreciendo a los municipios la posibilidad de prestar algunos de los servicios a los que están obligados de forma agrupada consiguiendo de este modo economías de escala y mayor calidad. Así, el Consorcio recoge hoy la basura domiciliaria (contenedor verde) en 149 municipios de los 174 que hay en La Rioja, los residuos de envases ligeros (contenedor amarillo) en 140 y los residuos de papel cartón (contenedor azul) en 173 municipios, todos menso Logroño donde el servicio lo presta el Ayuntamiento. También en materia de residuos urbanos construyó y gestiona la instalación de clasificación, reciclaje y valorización de residuos municipales de La Rioja, el denominado Ecoparque de La Rioja, que trata el 100 % de los residuos municipales de la región, obteniendo de ellos materiales reciclados (metales, plásticos, cartón, etc.), energía eléctrica y una enmienda orgánica aplicable para regeneración de terrenos.

Entre los retos pendientes está la construcción del sistema de abastecimiento del Cidacos que, con agua de la presa de Enciso, pretende garantizar el suministro a toda La Rioja Baja, desde Alcanadre a Alfaro. En residuos habrá de implantarse un quinto contenedor en todos los municipios antes de 2023, el contenedor marrón para la recogida selectiva de materia orgánica, impuesto por las directivas europeas. En saneamiento y depuración, donde la tarea principal está realizada, la labor en los próximos años se centrará en continuar con la ejecución del plan director construyendo las depuradoras en municipios de menor tamaño. La depuración de Hornos de Moncalvillo, Corera, El Redal, Cordovín, Sorzano, Panzares o Peñaloscintos serán las siguientes actuaciones del Consorcio.