LIMPIEZA
Objetivos: limpiar la ciudad, tomar conciencia y conocer gente
‘Clean Walk’ se reúne los domingos para limpiar el Ebro
Caminar, limpiar, proteger. Estos son los pilares de ‘Clean Walk Logroño’, formado por un grupo de jóvenes que se reúnen desde marzo para recoger la basura que hay en diferentes tramos de la ciudad logroñesa, especialmente en el Ebro.
Tras un pequeño descanso en los meses de verano y después de las recogidas que realizaron hasta mayo, el grupo está programando la «vuelta al cole» con nuevas recogidas, actividades –como una visita al Ecoparque de La Rioja– y charlas divulgativas en colegios y asociaciones para animar a la gente a unirse los domingos –habitualmente a partir de las 17 horas– y a aportar así pequeños granitos de arena al bienestar de la sociedad.

Clean Walk Logroño
Quedadas: Los domingos a partir de las 17 horas.
Áreas: Varios tramos del río Ebro y otras zonas y parques afectados de la ciudad.
Redes sociales: Instagram @cleanwalklogrono.
Ellos, por su parte, muestran ganas de retomar la actividad y de seguir sumando gente, y están orgullosos de haber hecho llegar su mensaje y de que se hayan unido niños como los del Colegio de Uruñuela, aunque les gustaría que más colegios se implicaran.
Según cuentan desde ‘Clean Walk Logroño’, los meses de marzo y abril llegaron a congregarse más de 25 personas y recogieron bolsas con basura de todo tipo, no sólo plásticos, sino también objetos voluminosos y algunos tóxicos en el parque del Ebro.
El grupo apunta que han llegado a recoger más de 50 bolsas grandes en una sola tarde, sin contar con los objetos de gran volumen. Para ellos, «es fundamental hacer una buena separación de los residuos, no basta con que el espacio quede recogido, sino que se intenta dar una segunda vida a todos los plásticos, papel y vidrio obtenidos».
Entre los objetos hallados, además de los más habituales como los envases de comida y bebida de plástico, se han topado con colchones, un somier, un extintor, sillas, juguetes y medicamentos. Para el conjunto «es satisfactorio tomar conciencia, ver cómo quedan los ecosistemas y conocer personas con los mismos intereses».