Historias de La Rioja sin salir de casa

El avión nazi que cayó en Alfaro

E

n abril de 1938, un bombardero Heinkel 111 de la Luftwaffe alemana se estrelló cerca de la calle Catalanes. Sus cuatro tripulantes fallecieron.

Marcelino Izquierdo Marcelino Izquierdo

A los pocos meses de estallar la Guerra Civil, española la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini enviaron una cifra considerable de tropas en apoyo al bando sublevado. A principios de 1937, ya había sido instalado en el Balneario Nuevo de Fitero (Navarra) un aeródromo alemán con fuerzas de la Legión Cóndor, que en el verano se trasladó a Alfaro. La infraestructura militar de la fuerza aérea (Luftwaffe) se desplegó en el campo de aviación del Estarijo, cuyas instalaciones fueron puntualmente ampliadas.

El grupo de bombardeo de la Legión Cóndor en Alfaro se denominó Kampfgruppe 88 (K88), compuesto por aviones Heinkel HE 111. La base dominaba una zona clave del corredor del Ebro y el nudo ferroviario de Castejón, por lo que constituyó un gran respaldo aéreo a las tropas de tierra rebeldes en la batalla de Teruel y, en general, en el Frente de Aragón.

Secuencia de la tragedia aére. 1: Torres de San Miguel por las que quería atravesar el avión. 2: Humo tras estrellarse el aparato de la Luftwaffe. 3: Restos del bombardero que se desplomó junto a la calle Catalanes. 4: Rescate y desescombro de la nave. Las fotos fueron tomadas el 2 de abril de 1938 por un militar alemán de la Legión Cóndor.

En Alfaro sufrió la Luftwaffe varios percances, pero el más grave fue un accidente registrado el 2 de abril de 1938, cuando un Heinkel 111 se estrelló en una vía paralela a la calle Catalanes. Aunque en los partes alemanes de guerra se apuntó que la tragedia tuvo lugar en un lance de combate –'derribado por el enemigo'–, el percance fue fruto de la temeridad de la tripulación.

El avión nazi que cayó en Alfaro
Un Heinkel 111 en el aeródromo alfareño del Estarijo

Las torres de San Miguel

Cuando las escuadrillas de la K88 regresaban de sus bombardeos, quizás envalentonados por el éxito de la misión, tenían los pilotos la costumbre de realizar acrobacias sobre el casco urbano, para divertimento de las tropas alemanas y de los propios alfareños.

Ocurrió que en una de las mencionadas alharacas aéreas, un Heinkel 111 trató de colarse entre las dos torres de la colegiata de San Miguel, pero en el último instante, temiendo estrellarse contra el templo, el piloto abortó inopinadamente la maniobra. Al remontar el vuelo, el bombardero nazi golpeó la cola de otro avión de su escuadrilla, lo que desestabilizó ambos aparatos.

Uno de los Heinkel consiguió aterrizar, con su tripulación sana y salva, mientras que el otro se estrelló contra el caserío alfareño. Los cuatro tripulantes perdieron la vida: los hermanos Walter y Herbert Hoyer, teniente y sargento respectivamente; el también sargento Herbert Bruggemann, y el cabo radiotelegrafista Kurt Kondziela.

Secuencia de la tragedia aérea

Más información:
'Lo que sé de los nazis', del riojano Luis Abeytua: Aunque no está digitalizado, es un libro imprescindible. En bibliotecas y librerías.
'La Legión Cóndor en Alfaro', de Juan Jiménez y Antonio Aguirre. Publicado por Graccurris, Revista de estudios alfareños, nº 27.
José María Navajas Lestau: «Yo vi cómo caía el avión sobre Alfaro. Tenía 5 años»

Otros artículos

La peste en La Rioja en verso
El 'Memorial' de Albia de Castro
España para los niños de 1899
Y La Rioja empezó a caminar
Valvanera, Ercilla y La Araucana
El motín que incendió Calahorra
Logroño celebra sus 200 años sin Inquisición
El riojano que siguió la ruta de Magallanes
La máquina 'Enigma' que espió en Logroño
El milagro de Martín Albelda
El avión nazi que cayó en Alfaro
'El Quijote', en versión riojana para escolares
McMartin, el héroe escocés de Nalda
San Prudencio eligió el monte Laturce
Radiografía de la sanidad riojana en el siglo XVIII
Londoño, el 'gran intocable' de los tercios
De almirante de la Armada a pirata del Caribe
Graells, entre el cólera morbo y la filoxera
«Yo vi cómo caía el avión sobre Alfaro. Tenía 5 años»
El brionero que combatió junto a Blas de Lezo
La codicia sentenció al general Asparrot
Gómez, una saga para la historia de Logroño
Diego de Villar, cirujano de Alfonso VIII
El misterioso doctor real Celedón Pardo
'Sagasta', el Episodio Nacional que cegó a Galdós
Espartero y Santiago, una pugna de bemoles
Espartero ya tiene, por fin, su sello
El misterioso óleo de Diego Velázquez
El 'lobby' riojano de El Escorial
Y las aguas del Ebro anegaron Logroño en 1775
Fray Vicente, el primer maestro de niños sordos
De la ciencia del doctor Asuero al timo de su nieto
Villegas, poeta procaz y polemista
La 'nueva normalidad' de Logroño en 1899
Historia antigua de La Rioja y sus santos
Antonio de Leyva, el héroe de Pavía
Amadeo I homenajea a Espartero en Logroño
Avatares de una diócesis con linaje
El rey José I presentó en Logroño su primera renuncia a Napoleón
Lucrecia Arana
El abogado riojano que dibujó el mundo
El riojano que dio su vida en defensa del Iberismo