Historias de La Rioja sin salir de casa

El brionero que combatió junto a Blas de Lezo

E

l militar Melchor de Navarrete tomó parte en la decisiva batalla de Cartagena de Indias (1741), ciudad de la que era gobernador

Marcelino Izquierdo Marcelino Izquierdo

Quizás no sea Melchor de Navarrete un héroe ni tan siquiera en su tierra. Pero si les digo que este militar riojano combatió, y con honores, junto a Blas de Lezo en la decisiva batalla de Cartagena de Indias (1741), a lo mejor podemos rescatarlo del olvido.

Melchor de Navarrete y Bujanda nació en Briones el 17 de enero de 1693, hijo del alcalde la localidad Francisco de Navarrete y de Josefa Bujanda. Inició su carrera militar en La Rioja hasta que, tras años de sacrificio y abnegación, en 1736 fue destinado, nada menos que como teniente de rey, en Cartagena de Indias (Colombia).

¿Teniente de rey? Era un cargo que correspondía al segundo jefe de una plaza militar, con facultad de sustituir a su titular aun frente a otros subordinados de mayor graduación.

Ocurrió que, tres años después, debido a la súbita muerte del gobernador Pedro Hidalgo, ocupó Navarrete el cargo de gobernador interino, justo cuando estalló la llamada Guerra del Asiento (1739 -1748), que enfrentó a España y Gran Bretaña, en el área del Caribe.

La acción más significativa de la contienda fue el sitio de Cartagena de Indias, en la primavera de 1741, en el que la mayor flota la historia, con 186 naves y casi 27.000 británicos, fue derrotada por una guarnición española compuesta por apenas 4000 hombres y seis navíos. Pese a la aplastante superioridad británica En esta acción de guerra forjó su leyenda el almirante Blas de Lezo, también conocido como el 'Mediohombre', ya que era tuerto, cojo y manco.

Entre Blas de Lezo, el virrey Eslava y el teniente de rey Navarrete derrotaron a los ingleses y puso el imperio español mantener sus 'asientos' en los puertos más importantes de aquella zona de América.

Ataque a la ciudad de Cartagena de Indias por parte de los ingleses, en 1741, óleo de Luis Fernández Gordillo
Ataque a la ciudad de Cartagena de Indias por parte de los ingleses, en 1741, óleo de Luis Fernández Gordillo. / MUSEO NAVAL DE MADRID

El intrépido teniente de rey

De esta forma define la 'Revista de historia y de genealogía española' la participación del militar riojano en la batalla: «Dispuso el virrey (Sebastián de Eslava) la guarnición conveniente para la defensa de estos fuertes, los cuales estaban al mando del intrépido Melchor de Navarrete, teniente de rey de la plaza, que se cubrió de gloria aquel día. Mal resultado les dio a los ingleses su intento de asalto; el fuego de nuestras baterías les hizo mucho daño, y á las seis de la mañana, no pudiendo la tropa tolerar la defensa pasiva que hacía de los reductos, salió de ellos y a la bayoneta se arrojó tan impetuosa y gallardamente sobre los enemigos, que les obligó a volver la espalda con desorden, dejándose en el campo las escalas, manteletes y los útiles que para mover tierra habían llevado los asaltantes, causándoles más de 800 muertos y 200 heridos. El general Eslava aprovechó el momento y se arrojó a la cabeza de una columna, haciendo la victoria decisiva».

También llegó a ser Navarrete gobernador de Florida (EEUU) y de Yucatán (México). Falleció en Cartagena de Indias en 1761.

Más información:
'Diario de todo lo ocurrido en la expugnacion de los fuertes de Bocachica, y sitio de la Ciudad de Cartagena de las Indias'

Otros artículos

La peste en La Rioja en verso
El 'Memorial' de Albia de Castro
España para los niños de 1899
Y La Rioja empezó a caminar
Valvanera, Ercilla y La Araucana
El motín que incendió Calahorra
Logroño celebra sus 200 años sin Inquisición
El riojano que siguió la ruta de Magallanes
La máquina 'Enigma' que espió en Logroño
El milagro de Martín Albelda
El avión nazi que cayó en Alfaro
'El Quijote', en versión riojana para escolares
McMartin, el héroe escocés de Nalda
San Prudencio eligió el monte Laturce
Radiografía de la sanidad riojana en el siglo XVIII
Londoño, el 'gran intocable' de los tercios
De almirante de la Armada a pirata del Caribe
Graells, entre el cólera morbo y la filoxera
«Yo vi cómo caía el avión sobre Alfaro. Tenía 5 años»
El brionero que combatió junto a Blas de Lezo
La codicia sentenció al general Asparrot
Gómez, una saga para la historia de Logroño
Diego de Villar, cirujano de Alfonso VIII
El misterioso doctor real Celedón Pardo
'Sagasta', el Episodio Nacional que cegó a Galdós
Espartero y Santiago, una pugna de bemoles
Espartero ya tiene, por fin, su sello
El misterioso óleo de Diego Velázquez
El 'lobby' riojano de El Escorial
Y las aguas del Ebro anegaron Logroño en 1775
Fray Vicente, el primer maestro de niños sordos
De la ciencia del doctor Asuero al timo de su nieto
Villegas, poeta procaz y polemista
La 'nueva normalidad' de Logroño en 1899
Historia antigua de La Rioja y sus santos
Antonio de Leyva, el héroe de Pavía
Amadeo I homenajea a Espartero en Logroño
Avatares de una diócesis con linaje
El rey José I presentó en Logroño su primera renuncia a Napoleón
Lucrecia Arana
El abogado riojano que dibujó el mundo
El riojano que dio su vida en defensa del Iberismo