Historias de La Rioja sin salir de casa

Espartero ya tiene, por fin, su sello

C

orreos rinde homenaje a este ilustre logroñés de adopción, uno de los militares y políticos más importantes del siglo XIX español.

Marcelino Izquierdo Marcelino Izquierdo

Afirmaba hace dos años el catedrático canadiense de historia Adrian Shubert que «Espartero es una figura digna de Stendhal o de García Márquez. Desde la primera vez que leí sobre él, hace más de cuarenta años, sentí una profunda curiosidad, y después de terminar mi tesis doctoral, en 1982, me surgió la idea de escribir su biografía».

Hace menos de dos años, cuando presentó en España su libro 'Espartero, el Pacificador' –en Logroño tuvo lugar en el Ateneo Riojano–, este ilustre hispanista rescató la vida y la obra castrense y política de Baldomero Espartero, que ahora es homenajeado por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. Y es que al final de su extensa biografía, Shubert disparaba con bala: «Ni siquiera se le ha distinguido jamás (a Espartero) con el modesto reconocimiento de un sello de correos».

Una 'H' troquelada al fondo del sello es el común denominador distintivo de la nueva serie filatélica, con la que Correos pretende homenajear a ciertos protagonistas de la Historia de España, algunos de ellos –como el caso de don Baldomero, que inaugura la colección– hasta ahora ninguneados.

Sobre conmemorativo en homenaje al príncipe de Vergara. / CORREOS
Sobre conmemorativo en homenaje al príncipe de Vergara. / CORREOS

Óleo y bronce

En el sello, además de la 'H' troquelada, destacan tres elementos: En primer plano, el retrato al óleo de Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro –nombre completo–, pintado por José Casado del Alisal en 1872, y que puede contemplarse en el Congreso de Diputados de Madrid.

El segundo detalle es un recorte de la estatua ecuestre de Espartero, elaborada en bronce por el artista Pau Gibert, y que luce en la capital de España, el mismo escultor que años después elaboró el monumento que preside el Espolón logroñés.

Y, por último, sobre uno de los palos de la 'H', la firma del militar, nacido en Granátula de Calatrava (Ciudad Real), el 27 de febrero de 1793, y fallecido en Logroño el 8 de enero de 1879.

Volviendo a Adrian Shubert y al mínimo protagonismo que en su propio país se le ha dado a Espartero, el hispanista argumenta «que nos encontramos ante una figura polémica y esencialmente huérfana. Tiene críticos pero no tiene abogados», al tiempo que atribuye parte de la culpa de este olvido a «cuarenta años de denigración franquista de la tradición liberal española».

De hecho, la calle General Franco de Logroño –actual avenida de la Paz– fue bautizada con el nombre del caudillo en 1937 –plena Guerra Civil– en detrimento de Espartero.

El sello en recuerdo del príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, entre otros títulos, tiene un valor postal de 2 euros y la tirada es de 144.000 sellos, que ya pueden ser adquiridos.

En paralelo a Espartero, Correos también edita otro sello en recuerdo como 'Personaje de la cultura' a Rafael Sánchez Ferlosio, novelista, ensayista, gramático y lingüista español, perteneciente a la denominada generación de los años 50, fallecido en 2019.

Más información:
'Historia del general don Baldomero Espartero, Duque de la Victoria y de Morella: con los sucesos mas notables de su vida política hasta la actualidad' (1874)
'Luchana', Episodio Nacional de Benito Pérez Galdós (1899)

Otros artículos

La peste en La Rioja en verso
El 'Memorial' de Albia de Castro
España para los niños de 1899
Y La Rioja empezó a caminar
Valvanera, Ercilla y La Araucana
El motín que incendió Calahorra
Logroño celebra sus 200 años sin Inquisición
El riojano que siguió la ruta de Magallanes
La máquina 'Enigma' que espió en Logroño
El milagro de Martín Albelda
El avión nazi que cayó en Alfaro
'El Quijote', en versión riojana para escolares
McMartin, el héroe escocés de Nalda
San Prudencio eligió el monte Laturce
Radiografía de la sanidad riojana en el siglo XVIII
Londoño, el 'gran intocable' de los tercios
De almirante de la Armada a pirata del Caribe
Graells, entre el cólera morbo y la filoxera
«Yo vi cómo caía el avión sobre Alfaro. Tenía 5 años»
El brionero que combatió junto a Blas de Lezo
La codicia sentenció al general Asparrot
Gómez, una saga para la historia de Logroño
Diego de Villar, cirujano de Alfonso VIII
El misterioso doctor real Celedón Pardo
'Sagasta', el Episodio Nacional que cegó a Galdós
Espartero y Santiago, una pugna de bemoles
Espartero ya tiene, por fin, su sello
El misterioso óleo de Diego Velázquez
El 'lobby' riojano de El Escorial
Y las aguas del Ebro anegaron Logroño en 1775
Fray Vicente, el primer maestro de niños sordos
De la ciencia del doctor Asuero al timo de su nieto
Villegas, poeta procaz y polemista
La 'nueva normalidad' de Logroño en 1899
Historia antigua de La Rioja y sus santos
Antonio de Leyva, el héroe de Pavía
Amadeo I homenajea a Espartero en Logroño
Avatares de una diócesis con linaje
El rey José I presentó en Logroño su primera renuncia a Napoleón
Lucrecia Arana
El abogado riojano que dibujó el mundo
El riojano que dio su vida en defensa del Iberismo