Historias de La Rioja sin salir de casa

Graells, entre el cólera morbo y la filoxera

E

l médico de Tricio Mariano de la Paz Graells combatió la epidemia que en 1835 causó en España una gran mortandad y, años después, investigó cómo frenar la plaga de la vid.

Marcelino Izquierdo Marcelino Izquierdo

De Mariano de la Paz Graells y de la Agüera sabemos que fue un sabio científico y un eminente médico riojano y, sobre todo, que describió una nueva especie de lepidóptero, mariposa bautizada como 'Graellsia isabelae' en honor a su apellido y a la reina Isabel II.

Pero, además de especializarse en botánica y en biología, como médico que era de formación Graells combatió la primera gran epidemia de cólera morbo que azotó España en el siglo XIX. Mariano de la Paz Graells (Tricio, 24 de enero de 1809 - Madrid, 14 de febrero de 1898) era hijo de Ignacio Graells Ferrer, médico en aquella comarca del Najerilla.

Retrato del científico riojano Mariano de la Paz Graells en su juventud
Retrato del científico riojano Mariano de la Paz Graells en su juventud, óleo pintado por José Arrau Barba. / CSIC

Cursó estudios de medicina en Barcelona, cuya profesión comenzó a ejercer junto a su cuñado, el doctor Janer. Cuando la epidemia del cólera morbo se cebó con la Ciudad de Condal, tuvo Graells un heroico comportamiento, que le dio mucho prestigio.

El primer brote de cólera del siglo XIX llegó a España a través del puerto de Vigo, procedente de Asia, y se extendió por la Península Ibérica a través de las tropas que llegaban de la Guerra de Sucesión portuguesa y que se unieron a la I Guerra Carlista (1833-1840).

Tropas liberales en la I Guerra Carlista
Tropas liberales en la I Guerra Carlista, que propagaron el cólera por España.

Jardín Botánico y Zoo

Pese a que siendo muy joven ya ocupaba la cátedra de Anatomía Comparada en la Universidad Central de Madrid, pronto se inclinó el científico riojano por la botánica y la zoología.

En 1837 fue nombrado catedrático de Zoología en el entonces Real Museo de Ciencias Naturales e, igualmente, director de su Real Jardín Botánico de Madrid, donde crearía el primer zoo, el Zoo de El Retiro.

La gestión de Graells como responsable del Real Jardín Botánico propició un período de renacimiento de las ciencias, en el que se prestó mayor atención a la investigación, se llevó a cabo la Comisión Científica al Pacífico y se apoyó la fundación de la Sociedad Española de Historia Natural.

El científico riojano fue comisionado por el Consejo de Agricultura para investigar la plaga de la filoxera de la vid

La omnipresencia de Mariano de la Paz Graells en las instituciones científicas del reinado isabelino, su intensa actividad política (fue varias veces senador) y su privilegiada relación con la familia real convirtieron al de Tricio en el último científico cortesano español. Entre sus muchos títulos y honores podemos destacar los de senador del Reino, comendador de la Real Orden de Carlos III, oficial de la Legión de Honor y consejero presidente del Real Consejo de Agricultura, Industria y Comercio, entre otros.

Como científico de enorme de prestigio, Mariano de la Paz Graells perteneció al Consejo de Agricultura y fue comisionado para el estudio de la filoxera. La filoxera es un insecto, parásito de la vid del orden de los hemípteros, que llegó a Europa procedente de Estados Unidos en 1863. Esta plaga provocó una grave crisis vitivinícola en el Viejo Continente, que necesitó décadas para conseguir su erradicación gracias a portainjertos de origen americano, que eran naturalmente resistentes a la filoxera.

Hasta prácticamente su jubilación, el científico riojano analizó e investigó todo lo que rodeaba la filoxera, cuyos devastadores efectos no llegarían a su tierra natal hasta junio de 1899, un año después de su fallecimiento.

Más información:
La Phylloxera Vastatrix
Prontuario filoxérico

Otros artículos

La peste en La Rioja en verso
El 'Memorial' de Albia de Castro
España para los niños de 1899
Y La Rioja empezó a caminar
Valvanera, Ercilla y La Araucana
El motín que incendió Calahorra
Logroño celebra sus 200 años sin Inquisición
El riojano que siguió la ruta de Magallanes
La máquina 'Enigma' que espió en Logroño
El milagro de Martín Albelda
El avión nazi que cayó en Alfaro
'El Quijote', en versión riojana para escolares
McMartin, el héroe escocés de Nalda
San Prudencio eligió el monte Laturce
Radiografía de la sanidad riojana en el siglo XVIII
Londoño, el 'gran intocable' de los tercios
De almirante de la Armada a pirata del Caribe
Graells, entre el cólera morbo y la filoxera
«Yo vi cómo caía el avión sobre Alfaro. Tenía 5 años»
El brionero que combatió junto a Blas de Lezo
La codicia sentenció al general Asparrot
Gómez, una saga para la historia de Logroño
Diego de Villar, cirujano de Alfonso VIII
El misterioso doctor real Celedón Pardo
'Sagasta', el Episodio Nacional que cegó a Galdós
Espartero y Santiago, una pugna de bemoles
Espartero ya tiene, por fin, su sello
El misterioso óleo de Diego Velázquez
El 'lobby' riojano de El Escorial
Y las aguas del Ebro anegaron Logroño en 1775
Fray Vicente, el primer maestro de niños sordos
De la ciencia del doctor Asuero al timo de su nieto
Villegas, poeta procaz y polemista
La 'nueva normalidad' de Logroño en 1899
Historia antigua de La Rioja y sus santos
Antonio de Leyva, el héroe de Pavía
Amadeo I homenajea a Espartero en Logroño
Avatares de una diócesis con linaje
El rey José I presentó en Logroño su primera renuncia a Napoleón
Lucrecia Arana
El abogado riojano que dibujó el mundo
El riojano que dio su vida en defensa del Iberismo