Historias de La Rioja sin salir de casa

El abogado riojano que dibujó el mundo

L

a catedrática Carmen Mena y el investigador José Antonio Díaz descubren la procedencia riojana de Martín Fernández de Enciso, autor de la 'Suma de Geografía' (Sevilla, 1519)

Marcelino Izquierdo Marcelino Izquierdo

Fue Martín Fernández de Enciso un afamado conquistador y, sobre todo, geógrafo, autor de la obra 'Suma de Geografía que trata de todas las partidas y provincias del mundo en especial del Reino de la Nueva Granada y Nueva Andalucía...», la primera descripción sistemática del Nuevo Mundo. Siempre se había apuntado su nacimiento en Sevilla (1469) y su muerte en la misma ciudad (1533). Sin embargo, un largo trabajo de investigación realizado por Carmen Mena, catedrática de Historia de América de la Universidad de Sevilla, y por José Antonio Díaz Reina, investigador y graduado en Historia por la US, ha puesto al descubierto el origen riojano de Fernández de Enciso, que ambos han plasmado en el libro 'El abogado que dibujó el Mundo' (Universidad de Sevilla, 2020).

El origen del ensayo no fue sino «profundizar en una de las figuras históricas más interesantes de la época de la expansión española en Ultramar, un bachiller en leyes metido a conquistador, polifacético y cultísimo, admirado como cosmógrafo, pero denostado como ser humano, sobre todo porque se le considera, sin ningún fundamento, como el responsable directo de la muerte de Vasco Núñez de Balboa, el descubridor del océano Pacífico».

Sobre el origen riojano del geógrafo, ya previamente había autores que dudaban de su origen sevillano, «pero había que probarlo con documentos». El hallazgo se produjo gracias a sus muchos pleitos, en este caso una disputa con su hermano por la herencia familiar. Con esta pista siguieron recabando información sobre su vida en La Rioja, antes de embarcar a Santo Domingo (República Dominicana), sus padres, su casamiento con Juana de Rebolledo, sus hijos, propiedades y cargos». Mena y Díaz hallaron numerosos testimonios «que lo vinculaban con la comarca de Arnedo y demostraban que era riojano y también sus hijos dejaron pruebas de su vínculo con la patria chica». Por ejemplo, Juan Fernández de Rebolledo instituyó en su testamento, con 12.000 ducados de oro, un patronato para dotar en sus matrimonios a doncellas necesitadas, con preferencia «a sus parientes de las villas de Enciso y Munilla en La Rioja».

El abogado riojano de cuna y sevillano de adopción. BNE
El abogado riojano de cuna y sevillano de adopción. BNE

Fernández de Enciso nació en una familia de la oligarquía riojana, esforzados ganaderos y hombres de negocio de tanto éxito como para ejercer de prestamistas de la Corona. «Esta situación permitió a Enciso estudiar leyes, tal vez en Salamanca, tener cargos de responsabilidad, como el de alcalde de Logroño o teniente de corregidor y, por supuesto, le permitió vincularse por la vía del matrimonio con una familia hidalga, los Rebolledo, lo que acrecentaría sus redes de influencia.

Aún así, marchó a América, donde hizo carrera, acrecentó su fortuna, revolvió todo lo que quiso y donde quiso, y se buscó grandes enemistades, como las de Vasco Núñez de Balboa y Francisco Pizarro. «Enciso supo aunar la acción y la ciencia, las armas y las letras, y la 'Suma de Geografía supuso el primer manual cosmográfico y de navegación sobre las Indias, incluso en la Inglaterra de Isabel I.

Reportajes sobre el pasado y las señas de identidad de La Rioja, y consejos para poder leer de manera virtual obras maestras escritas por nuestros antepasados

Más información:
'El abogado que dibujó el mundo', ensayo histórico de Carmen Mena García y José Antonio Díaz Reina:
Editorial Universidad de Sevilla, 2020. PVP. 13 euros

Otros artículos

La peste en La Rioja en verso
El 'Memorial' de Albia de Castro
España para los niños de 1899
Y La Rioja empezó a caminar
Valvanera, Ercilla y La Araucana
El motín que incendió Calahorra
Logroño celebra sus 200 años sin Inquisición
El riojano que siguió la ruta de Magallanes
La máquina 'Enigma' que espió en Logroño
El milagro de Martín Albelda
El avión nazi que cayó en Alfaro
'El Quijote', en versión riojana para escolares
McMartin, el héroe escocés de Nalda
San Prudencio eligió el monte Laturce
Radiografía de la sanidad riojana en el siglo XVIII
Londoño, el 'gran intocable' de los tercios
De almirante de la Armada a pirata del Caribe
Graells, entre el cólera morbo y la filoxera
«Yo vi cómo caía el avión sobre Alfaro. Tenía 5 años»
El brionero que combatió junto a Blas de Lezo
La codicia sentenció al general Asparrot
Gómez, una saga para la historia de Logroño
Diego de Villar, cirujano de Alfonso VIII
El misterioso doctor real Celedón Pardo
'Sagasta', el Episodio Nacional que cegó a Galdós
Espartero y Santiago, una pugna de bemoles
Espartero ya tiene, por fin, su sello
El misterioso óleo de Diego Velázquez
El 'lobby' riojano de El Escorial
Y las aguas del Ebro anegaron Logroño en 1775
Fray Vicente, el primer maestro de niños sordos
De la ciencia del doctor Asuero al timo de su nieto
Villegas, poeta procaz y polemista
La 'nueva normalidad' de Logroño en 1899
Historia antigua de La Rioja y sus santos
Antonio de Leyva, el héroe de Pavía
Amadeo I homenajea a Espartero en Logroño
Avatares de una diócesis con linaje
El rey José I presentó en Logroño su primera renuncia a Napoleón
Lucrecia Arana
El abogado riojano que dibujó el mundo
El riojano que dio su vida en defensa del Iberismo