Tras la celebración en París de la Cumbre sobre el Clima, BBVA asumió como propios los acuerdos alcanzados en torno a la lucha contra el cambio climático y se sumó a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.
La entidad financiera redactó su 'Compromiso 2025' para concretar su apuesta por esa lucha en favor de la sostenibilidad que se manifestó, principalmente, en tres líneas de actuación: ofrecer financiación para ayudar a frenar el cambio climático sumándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y movilizando para ello 100.000 millones de euros entre 2018 y 2025. BBVAtambién se comprometió a minimizar los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente derivados de su propia actividad e impulsar la acción colectiva del sector financiero hacia el desarrollo sostenible.
En lo que respecta a la oferta de financiación 'sostenible', el banco ha puesto a disposición de sus clientes sus conocimientos y experiencia para asesorarles en torno a productos financieros verdes.
Contundente inicio
En los dos primeros años y medio (de 2018 a junio de este año) de vigencia de su compromiso, BBVA ya ha movilizado el 40% de los 100.000 millones de euros comprometidos entre 2018 y 2025 en finanzas sostenibles y para luchar contra el cambio climático. Esta cifra incluye operaciones en financiación verde (62% del total), inclusión financiera y emprendimiento (13%), infraestructuras sostenibles y 'agribusiness' (11%), y otra movilización sostenible (14%).
Así, en marzo de 2019, el banco lideró su primera línea de crédito RCF sostenible en el Reino Unido con SSE, el mayor productor de energías renovables en el Reino Unido e Irlanda. En abril de ese año, BBVA actuó como agente sostenible en el primer préstamo sindicado sostenible de ACCIONA, una de las primeras financiaciones dispuestas regidas también por los Sustainability Linked Loan Principales (SLLP), incorporando ajustes en el tipo de interés según el desempeño de la compañía en parámetros de sostenibilidad.
Además, la entidad española también firmó el año pasado numerosas operaciones a menor escala.
Ya en 2020, BBVA –entre otras operaciones– ha cerrado con Acerinox el primer préstamo sostenible del sector del acero en España; ha asesorado como único coordinador sostenible a la energética alemana EnBW para incorporar criterios ambientales y sociales a su principal financiación bancaria; ha actuado como agente sostenible del nuevo préstamo verde del grupo inmobiliario patrimonialista GMP; y ha formalizado con la empresa de alimentación Borges un préstamo sostenible, cuyas condiciones están vinculadas a la evolución del impacto medioambiental de su producción industrial.
En total, a lo largo de 2019, el banco financió proyectos sostenibles por un importe de 1.142 millones de euros, principalmente en el sector de las energías renovables. Durante los seis primeros meses de 2020 esa cifra ha aumentado en 479 millones de euros, alcanzando un volumen acumulado desde 2018 de 2.443 millones de euros. Entre las principales operaciones destacan la financiación de tres parques eólicos en Italia, once en España y el primer parque eólico marino de Francia.
Tecnologías y digitalización
En el ámbito social, la entidad ha estado particularmente activa en financiaciones a proyectos de telecomunicaciones. BBVA está poniendo especial foco en incrementar su actividad en infraestructuras de telecomunicación dada la importancia que tienen desde el punto de vista social como facilitadores del acceso a las nuevas tecnologías, la digitalización y la contribución al desarrollo económico.
En cuanto a los bonos, en 2019 BBVA participó en 30 emisiones como coordinador que supusieron la colocación de 23.198 millones de euros en total, con una cuota de 3.383 millones de euros. En 2020 esta cuota se ha ampliado en 2.056 millones de euros.
BBVA se ha convertido en uno de los bancos más activos en la emisión de bonos verdes, desde la publicación de su marco para la emisión de bonos vinculados a los ODS en 2018. En 2018, emitió su primer bono verde por 1.000 millones de euros, el mayor importe de una entidad financiera de la eurozona hasta la fecha. En 2019, el banco emitió un segundo bono verde por el mismo importe. Los proyectos financiados con los bonos verdes emitidos por BBVA en 2018 y 2019 han evitado que se emitan a la atmósfera más de 724.000 toneladas de CO2 durante 2019, casi el triple que el año anterior.
En julio de 2020, BBVA ha sido la primera entidad financiera del mundo en emitir un bono perpetuo contingentemente convertible (o CoCo) verde por 1.000 millones de euros. Los fondos se destinarán a financiar activos verdes elegibles en la cartera de BBVA, que asciende a 2.900 millones de euros y que está diversificada en activos de diferentes sectores verdes (eficiencia energética, energías renovables, transporte sostenible, gestión de residuos y gestión de aguas).
Por último el acompañamiento hacia esa transición ecológica de sus clientes también ha sido entendida por BBVAcomo una obligación. En ese sentido, recientemente anunciaba la incorporación de una nueva funcionalidad al agregador financiero One View que, a través del análisis de datos, permite a las empresas conocer la cantidad de gases de efecto invernadero que emiten a la atmósfera con su actividad diaria. A partir de esta información, podrán explorar nuevas líneas de negocio, más sostenibles, que les facilitarán la recuperación en un nuevo contexto.