El Camino en La Rioja
Andreu y el periodista atacan a buen tranco las primeras cuestas y la conversación. De ambos asuntos trata esta experiencia: de andar y de charlar
Andreu y el periodista atacan a buen tranco las primeras cuestas y la conversación. De ambos asuntos trata esta experiencia: de andar y de charlar.
 

Diario LA RIOJA y TVR han puesto en marcha un proyecto muy especial, relacionado con uno de los bienes más importantes de los que disfruta la comunidad, el Camino de Santiago. Una serie documental de tres capítulos bajo el título 'Camino de Santiago en La Rioja. Personas, palabras, personajes'.

El periodista de Diario LA RIOJA Toño del Río explica el porqué de este título: «Quería resumir algo que hemos hecho entre todos, presentar el Camino de Santiago, darlo a conocer a los riojanos y a los no riojanos, pero sobre todo a los riojanos que mayoritariamente desconocen que tenemos esa joya en la puerta de casa.

Y quería hacerlo a través de las personas, de Concha Andreu y de toda la gente que nos encontramos en el Camino. Y elegimos Palabras, porque el Camino es hablar, charlar con otros o hablar con uno mismo. Es lo que los espectadores y los lectores van a encontrar, esas palabras y esas reflexiones que pretenden huir un poco de los tópicos. La protagonista es la presidenta Andreu porque entendimos que podía despertar el interés de los ciudadanos en tanto en que aunque es conocida como personaje político, no lo es tanto en su parte personal, más íntima, más interior... Es lo que tratamos, a través de las palabras, de descubrir. Y queda el Paisaje, algo tan fantástico que casi lo añadí cuando vimos las primeras imágenes y el trabajo increíble de los compañeros de TVR, y que han hecho un programa visualmente alucinante», explica Toño del Río.

Avanza
hacia la
derecha

El Camino de Santiago
en La Rioja.

Personas, palabras, paisajes

Un proyecto de Diario LA RIOJA y TVR para dar a conocer esta joya de la que dispone la región

PRIMERA ETAPA

De andar y charlar

Recorrido entre Logroño y Nájera, casi 30 kilómetros para empezar a entender el Camino...

Toño del Río Justo Rodríguez Toño del Río Justo Rodríguez

Desde Viana, el Camino asalta Logroño por una empinada cuesta al encuentro del río Ebro para compadrear juntos durante unos metros. Solo hasta el Puente de Piedra, por el que la ruta cultural y religiosa más transitada de Europa salva hacia el oeste el cauce que corre a la contra hacia el amanecer. Cada uno a lo suyo, río y Camino se dan la espalda. Es temprano y los primeros rayos del sol tibio de primavera se agradecen...

Seguir leyendo...
Vídeo de la etapa

(PARTE 1)

Vídeo de la etapa

(PARTE 2)

Andreu y el periodista atacan a buen tranco las primeras cuestas y la conversación. De ambos asuntos trata esta experiencia: de andar y de charlar.
Andreu y el periodista atacan a buen tranco las primeras cuestas y la conversación. De ambos asuntos trata esta experiencia: de andar y de charlar.

«Hacer el Camino de Santiago es un compromiso personal...»

Vídeo de la primera etapa (PARTE 1)

El puente de Piedra de Logroño es uno de los símbolos de Logroño, aparece en el escudo de la ciudad y es el lugar de entrada del Camino de Santiago

SEGUNDA ETAPA

En una almazuela de olores y de colores

Recorrido entre Nájera y Santo Domingo, un regalo en todos los sentidos...

Toño del Río Justo Rodríguez Toño del Río Justo Rodríguez

La mañana es aún fresca, pero ya se adivina que el sol volverá a a apretar con las ganas de la víspera. Nájera aún se despabila. La brigada de limpieza opera en las calles umbrías que enmarcan el monasterio de Santa María la Real como queriendo sacar brillo a la joya de los najerinos. Sería imposible entender Nájera sin el monasterio. Como sin el Camino de Santiago. En medio de tanto silencio le da a uno por pensar en cuál no sería el bullicio de aquellas mismas callejas cuando reyes y reinas, caballeros, señores y plebeyos pisaban esta que fue capital y corte de reino.

Seguir leyendo...
Cereal, viña y monte bajo flanquean el Camino a la salida de Nájera ordenadamente desordenados.
Cereal, viña y monte bajo flanquean el Camino a la salida de Nájera ordenadamente desordenados.
Concha Andreu huele una espiga de cebada en una finca de Azofra, junto al Camino, con la Demanda como telón de fondo.
Concha Andreu huele una espiga de cebada en una finca de Azofra, junto al Camino, con la Demanda como telón de fondo.

«Somos de buen conformar y tendríamos que exigirnos un poquito más cada uno y exigir un poco más como región»

TERCERA ETAPA

El Camino que iguala

Recorrido entre Santo Domingo y Grañón, mientras los sentimientos afloran y contagian.

Toño del Río Justo Rodríguez Toño del Río Justo Rodríguez

Es domingo. El último domingo de un mayo que ha sido excesivo en lo climatológico. Tanto que a estas horas tempranas de la mañana parece que se ha quedado sin candela para atizar el astro que ha iluminado, y calentado, esta aventura en las dos jornadas anteriores. Han sido largas. Casi 50 kilómetros para acercar Logroño a Santo Domingo, con parada en Nájera, bajo un sol impío...

Seguir leyendo... Vídeo de la etapa

(PARTE 1)

Vídeo de la etapa

(PARTE 2)

Baldosa del Camino de Santiago
Baldosa del Camino de Santiago.
El Camino  en La Rioja

CRÉDITOS:

Leo Brox (dirección, cámara, edición y postproducción); Toño del Río (idea y presentación); Elsa Martínez (producción); Nacho Oroz, Diego Quintas y Santiago León (cámaras); Óscar Revilla (técnico); Benjamin Gadea, Jorge Martínez y Diego Ortega (apoyo gráfico).