Qué fue de... Boxer
En el año 1988 se creó en Nájera el grupo heavy Boxer. Javier Nalda había comenzado a tocar con la orquesta Claxon de Santo Domingo de La Calzada para sustituir al guitarrista que se fue a la mili. Allí coincidió con Pablo Hermosilla (bajista) y Kike González (batería).
Nalda tenía el gusanillo de montar una banda con los sonidos duros del rock y los tres se embarcaron en la nueva aventura con el cantante Roberto Rodríguez y formaron Boxer.
En 1988 debutaron en el Politécnico de Logroño. Los cuatro músicos cogieron tablas en numerosos conciertos y se hicieron un hueco en la escena riojana.
Vestían ropas llamativas, con cadenas, mallas y cueros; ofrecían letras sociales, con un sonido heavy metal y un potente espectáculo sobre el escenario. Eran sus señas de identidad en aquellos primeros años en los que lograron bastante popularidad a pesar de tener escasa promoción.
En la sala Managua de Nájera Boxer teloneó a las rockeras británicas Girlschool y grabó un VHS en directo
En julio de 1988 Boxer participó en la 'Muestra de pop rock de La Rioja' (antes Morrorock) y su tema 'Facha' quedó plasmado en el disco en directo publicado por RNE en 1989 que también contenía canciones de División Azul, Más solos que la una, Pepos Blues, Extrago, La Cruz, Miembros Activos, Lazzarus y Doctor Eskombro.
«Una de las bandas más importantes del heavy metal riojano a finales de la década de los ochenta», así define a Boxer el autor del libro '... Y estalló el rock. Historia del heavy metal en La Rioja (1980-2005)', Francisco Gonzalo Castillo.
En su publicación recoge la trayectoria del grupo hasta su disolución en 1993, cinco intensos años en los que destacan dos momentos. Uno fue el concierto en la mítica sala Managua najerina donde telonearon a las rockeras británicas Girlschool. Boxer grabó un VHS de aquella actuación que fue muy bien acogido entre los aficionados al género.
Otro consistió en la grabación del tema 'Móntala y vuelve' a propuesta del productor Luis Brox para un anuncio de la Dirección General de Tráfico. Duraba 50 segundos y estaba dirigido a los jóvenes y a la seguridad a la hora de conducir motos.
Según cuenta Gonzalo, esta iniciativa no prosperó porque la campaña se vino al traste al morir en accidente aéreo el responsable de la campaña publicitaria.
No llegaron a grabar disco pero sí tenía canciones para hacerlo como son 'Facha', 'Buitres', 'Drogas', 'Puto vicio', 'Danza de brujas' y 'Escoria del rock', entre otras.
Boxer regresó a los escenarios puntualmente ofreciendo varios conciertos y en 2011 más en firme con algún cambio. Continuaban Javier, Kike y Pablo y se incorporaron Cristina Garoña (cantante) y Carlos Pardo (guitarrista). Tocaban versiones y llevaban un curioso pie de micrófono con un manillar y faro de motocicleta aprovechando que Pablo tiene el taller Pably Arte Bikes.
El concierto de su veinticinco aniversario, el 13 de septiembre de 2013, se recuerda como uno de los puntos de inflexión del grupo dentro de la trayectoria de su segunda etapa.
Se llevó a cabo al aire libre en la ribera del Najerilla, en las terrazas de Los Parrales y Kien, en Nájera. Fue un espectáculo gratuito, con camión escenario y un potente equipo de la empresa local AGT Sonido e Iluminación.
Esta segunda vida de Boxer concluyó con este comunicado que la banda mostró en las redes sociales el 15 de octubre de 2014: «Por motivos que no vienen al caso, damos por finalizada esta etapa y vamos a tomar un tiempo de descanso para meditar sobre el futuro de Boxer. Agradecemos a nuestros seguidores y amigos el apoyo que nos han dado en todos nuestros eventos y les pedimos disculpas. Os tendremos al corriente. Saludos a tod@s».
Pablo, Carlos y Kike continúan en la música con la asociación Hot Rock que organiza conciertos en su sede, en Nájera. Además, con otros dos músicos (Jorge Martínez y José Antonio Uruñuela) tocan en Dexpista2.
VolverSEGUIR LEYENDO