qué fue de... Privacy

El germen de Tierra Santa

La ilusión de unos chavales, que se quedó a medio camino

Félix DomínguezFélix Domínguez

El próximo día 9 de junio se van a cumplir treinta años del debut en directo del grupo de heavy metal thrash de Nájera, Privacy. Fue con motivo del Día de La Rioja y ocurrió en la sala Managua, junto con algún otro grupo como Amnesia. Era el arranque para cuatro quinceañeros que, sobre todo, tenían muchas ganas de trascender a través de la música.

Ellos eran Chuchy Arza, Ángel San Juan, Arturo Morras y Roberto Gonzalo: «Unos chavales de entre 15 y 16 años que planean hacer música, pero no tienen instrumentos, ni idea de hacerlos sonar», relata el primero, quien, por cierto, sí que sabía algo de música, más que nada por su experiencia en la Agrupación Musical Najerense y antes con el tambor en la Cruz Roja.

Desde que cuatro chavales se juntaron con la idea fija de crear un grupo hasta que se disolvió en 1995, vivieron numerosas peripecias

En 1990 se habían juntado cuatro amigos decididos a montar un grupo. Ahí comenzaban las andanzas de estos jóvenes entusiastas. También arrancaban los quebraderos de cabeza, ya que tenían que ir haciéndose con los instrumentos precisos para poder hacer realidad su sueño.

«Rubén fue el primero en comprarse un bajo, a Pably de Boxer, uno de nuestros ídolos del mítico grupo najerino», cuenta Arza, quien asegura que el instrumento era «como el bajo de Cliff Burton», aunque al no tener amplificador «decidió enchufarlo a la cadena de casa», remata.

Los Privacy en una foto que bien pudo valer para portada de disco.
Los Privacy en una foto que bien pudo valer para portada de disco.

Así van transcurriendo las primeras peripecias artísticas de estos jóvenes, entre la búsqueda de instrumentos que se adapten a su gustos y posibilidades económicas y la de compañeros músicos que les enseñen a hacerlos sonar de una manera digna. Unos con otros se van haciendo con ello, incluido Chuchy que se compra en Erviti una batería, una Strong negra, que, según confiesa, «no era gran cosa, pero parecía alucinante en aquellos momentos».

El siguiente paso fue el de encontrar dónde ensayar. Su padre tenía un local en el barrio de Zabaleta y allí establecieron su punto de encuentro, para ‘martirio’ de los vecinos que, según recuerda Arza, «nos despacharon porque no teníamos el local insonorizado y les molestábamos». En esos tiempos no solo trataban de encontrar dónde dar marcha a sus ansias de tocar, sino que también buscaban contactar con otros instrumentistas a los que intentaban convencer de que les enseñasen lo que ellos sabían.

Ensayando en el piso de Zabaleta.
Ensayando en el piso de Zabaleta.

Más tarde encontraron una lonja de Navarrete, pero corrieron la misma suerte que en el anterior local najerino y el exceso de volumen les obligó a marcharse. De vuelta a Nájera, el tío de Arza les deja un sitio en la carretera de Huércanos, donde ya pudieron ensayar con más tranquilidad. Entretanto, les llegó la primera oportunidad de la que hemos hablado al principio. Después llegaría una actuación en La Estrella, y más tarde en Logroño en un festival. Con ese arranque cogieron impulso: «Tocamos por casi toda La Rioja, luego en Zaragoza teloneando a Aposento», pero, a la vuelta de esos bolos, «Santos nos dijo que lo dejaba». Más adelante entró en el grupo Roberto: «Como nosotros, un fanático de Metallica e Iron Maiden, y que tocaba el bajo con los dedos, nada de púa». Tras muchos ensayos, en la Semana Santa de 1993, «nos metimos en los estudios de Gaby, con más ilusión que medios y de ahí saldría una maqueta que sonaba mal, pero que plasmó lo que queríamos y sabíamos hacer».

Carátula de la maqueta que grabaron en 1993.
Carátula de la maqueta que grabaron en 1993.

Eso les abrió puertas y estuvieron tocando en Aranda de Duero, Benidorm, Logroño y en muchos otros pueblos y bares, hasta el punto de que se plantearon grabar un directo en los estudios de AGT, aunque no llegó a editarse. Corría el año 1995, el momento del abandono de Chuchy y de la desaparición de Privacy, y el nacimiento de Tierra Santa.

Volver