El mundo de la empresa


1997: La economía riojana vivía hace 20 años un gran momento, con el auge de la construcción y el sector inmobiliario. Las empresas tenían un fértil mercado regional o nacional pero Internet era una opción con la que apenas contaban

2017: La crisis económica afectó profundamente a las empresas riojanas, que ahora viven una época de ligero crecimiento en el que en el que destacan como el de las nuevas tecnologías, la agroalimentación y el turismo

Texto: Sergio Martínez

Veinte años dan para mucho y en sector empresarial, el que mueve nuestra economía, parece incluso más la distancia que separa el año 1997 y el 2017. Una época que ha vivido numerosos cambios, en un avance sin freno en campos dispares, pero que tiene por encima de cualquier factor un nombre propio: la crisis. El duro golpe del que aún nuestra economía no se ha logrado reponer marca esa separación entre un final de siglo boyante y optimista y un presente complejo y exigente.

La Federación de Empresarios de La Rioja (FER) alcanzaba en el año 1997 su veinte aniversario, con una fabulosa salud y presumiendo de los logros y avances obtenidos. Su labor era incuestionable. Eran otros tiempos para las empresas riojanas, y es que la crisis todavía ni se intuía y conceptos hoy tan básicos como Internet, innovación tecnológica o internacionalización sonaban lejanos, tal y como explica Jaime García-Calzada, presidente de la FER:«No tiene nada que ver con la realidad actual. Hoy la globalización define todo. Hace veinte años pocas empresas exportaban y hoy la internacionalización es fundamental. Tampoco existía ese componente de innovación y las nuevas tecnologías acababan de entrar». Precisamente en el año 1997 se presentó FERCOM, un sistema de información en el que participaron cuatrocientas empresas a las que se ofrecía el servicio de Internet.

Jaime García-Calzada recuerda además aquella época como «de crecimiento constante». Unos años en los que «el ciudadano tenía confianza en la economía, había mucho consumo interno y la construcción no paraba», apunta el presidente de la FER. Una década después, llegó la crisis, que hizo tambalear por completo los cimientos de nuestra economía. «Fue un cambio radical, desaparecieron muchas empresas y puestos de trabajo, un contraste tremendo con respecto al crecimiento que teníamos hasta el 2007», apunta García-Calzada, que señala además que «la crisis ha exigido a las empresas una mejora continua en todos sus parámetros si no querían verse apartadas del camino como muchos de sus competidores».

1997: Luis Felipe Rosel fue presidente de la FER hasta el año 2002. (Foto: E. del Río)

2017: Jaime García-Calzada es el actual presidente de la Federación de Empresarios deLa Rioja. (Foto: Sonia Tercero)

Con pausa

Actualmente, la economía vive un crecimiento pausado pero optimista a la hora de pensar que la crisis ha quedado atrás. Sin embargo, Jaime García-Calzada incide en algunos sectores que todavía no se han recuperado como la construcción, «en el que es importante la lucha contra la economía sumergida» y el del comercio, «que necesita adaptarse para luchar contra las grandes superficies y los negocios por Internet».

La economía riojana, por otra parte, encuentra su fortaleza en otros sectores como el de las nuevas tecnologías de la información, la agroalimentación o el turismo. Para avanzar, es fundamental la mejora constante y la innovación, tal y como explica el líder de la patronal: «Innovar es que tus productos tengan más calidad, sean competitivos y líderes en su sector. El empresario tiene una visión de futuro y la innovación es fundamental para el desarrollo empresarial porque sino quedas obsoleto».

En estas dos últimas décadas, Internet ha cambiado además muchas reglas del juego. «La tecnología entró hace tiempo pero hoy en día es una rama muy perfeccionada y que ofrece las mejores herramientas a las empresas para intentar ser punteras. Todas se han visto reforzadas por Internet, los adelantos son siempre bienvenidos», concluye García-Calzada. Y es que desde el año 1997 las empresas riojanas han superado la crisis y cambiado su forma de trabajar para adaptarse a la red y abrirse al mundo.

Recuerdos de la FER


Jaime García Calzada. Presidente de la FER

«Contamos con 2.700 empresas»


Hace veinte años, hacíamos casi lo mismo, pero ha cambiado mucho la forma en lo que lo hacemos», recuerda José Luis Pancorbo de cómo ha evolucionado su propia empresa en estas décadas. «Hace 20 años vendíamos fotocopiadoras, pero entonces eran un ente aislado en la oficina, con conexión eléctrica y poco más. Hoy en día los equipos multifuncionales fotocopian, imprimen, y son nodos de comunicación entre lo que llega en papel a la oficina y el sistema de archivo, documentación...»

La Federación de Empresarios de La Rioja (FER)celebrará en noviembre su cuarenta aniversario con mucho que recordar y valorando su crecimiento. «En la actualidad forman parte de la FER 70 asociaciones sectoriales, que son las que dan fuerza y sentido a la FER, y desde nuestra fundación hemos pasado de 320 empresas a las aproximadamente 2.700 actuales», apunta su presidente, Jaime García-Calzada. De la época de Luis Felipe Rosel, que se mantuvo en la presidencia desde el año 1981 hasta el 2002, García-Calzada destaca la «apertura al exterior y la contribución de los empresarios al desarrollo de la región».

«Las asociaciones sectoriales son las que nos dan fuerza y sentido»

A Rosel le sustituyó en el año 2002 Julián Doménech, abriendo una etapa en la que «se produjo la modernización de la FER, potenciando las asociaciones empresariales y entrando en conexión con las nuevas tecnologías».

En el año 2013 asumió el cargo de presidente de la FERJaime García-Calzada, que detalla algunos de los aspectos más principales de este periodo que conduce hasta el día de hoy: «Estábamos en plena crisis y fue un momento complicado. Tuvimos que hacer cambios en la estructura de la FER, adaptándonos también a un mundo global. Nos comprometimos con la negociación colectiva, se potenció el valor añadido de las empresas, colaboramos en la Formación Profesional Dual, potenciamos el departamento internacional y avanzamos en el lobby empresarial».