Texto: Miguel MartÃnez Nafarrate
Que veinte años no es nada... El tango pierde la perspectiva en Internet. Veinte años es mucho. El camino emprendido en 1997 por la web de Diario LA RIOJA puede parecer un tramo corto o muy largo dependiendo de con qué se compare. Del Spectrum al Android; de la conexión por módem a la banda ancha, la fibra o el satélite. De tener almacenados en nuestra cabeza al menos 15 o 20 números de teléfono, a agendas inabarcables y tener que mirar de reojo el propio. Desde La Rioja, un grupo de expertos contribuyó a alinear a la región en su hiperconexión con el mundo.
Porque Internet ha dado paso a un nuevo modelo que mejora la toma de decisiones, precisa José Luis Pancorbo, presidente de AERTIC. «La información se recoge, se analiza y se comparte rápida y globalmente». En una frase tan corta exprime el giro social que dimana del empleo de la tecnologÃa y concretamente del uso masivo de Internet. Velocidad, accesibilidad, una ventana al mundo subrayan los especialistas. «Se rompen las variables espacio-temporales», añade el responsable de Dialnet Ferrán Mateo.
Juan Adanero | Director general de Suma Info
«El salto que se ha dado se debe a la democratización de la tecnologÃa»
Para Juan Adanero, pionero en el campo digital en La Rioja, el ciudadano ha convertido Internet en una herramienta de democratización tecnológica y una ventana fundamental de acceso al mundo».s
Manuel Arenilla | Exconsejero del Gobierno de La Rioja
«Recondujimos las cibertecas en viveros de empresas y de conocimiento»
«Hace 20 años nos hacÃamos preguntas como ¿un espacio con el mismo nombre: larioja.com y larioja.org? para dotar de contenido ambos espacios. La banda ancha representó un gran empuje en La Rioja».
Luis Cacho | Fundador de ARSYS
«La llegada de Internet a nuestras vidas era una cuestión inevitable»
«La adquisición, elaboración y el flujo de información son procesos clave para la supervivencia y desarrollo de los seres vivos y el hombre los ha magnificado por la tecnologÃa disponible en cada momento».
Myriam GarcÃa | Adjunta a Gerencia en SDI, Soluciones Informáticas
«Facilidad de acceso, economÃa y fiabilidad de las herramientas para conectarnos»
«La clave del desarrollo digital pasa por la accesibilidad, la economÃa y la fiabilidad de las herramientas para conectarnos. En el plano empresarial, es determinante. ¿Un dÃa sin Internet? SerÃa impensable».
Internet ha provocado cambios tecnológicos y éstos han provocado la incorporación de contenidos. Las cosas se usan porque son necesarias y hoy por hoy ¿podrÃa pasar un dÃa sin conectarse?, se pregunta Myriam GarcÃa. La mayorÃa dirá que no;las empresas, independientemente de su tamaño, como explica Ignacio GurrÃa, no se lo pueden permitir. «La red tracciona el negocio y la hiperconectividad. Al principio trabajábamos dentro de las empresas y hoy hay nativos que han nacido con un dispositivo en la mano».
Las empresas movieron ficha rápido y han pasado «de ser tenderos a tener por clientes al mundo», explica el empresario tecnológico Juan Antonio Osaba. «Llegamos a perder la dimensión de La Rioja, pero aquà existe un tejido empresarial amplio y un crecimiento del sector TIC repercute en el crecimiento del PIB».
También la web de Diario LA RIOJA ha vivido en estos 20 años las mismas preguntas que el resto incluyendo el vértigo de adónde vamos. El exconsejero Manuel Arenilla rememora los debates entre larioja.com y larioja.org, la apuesta por la banda ancha y las ¿antiguas? cibertecas, reconvertidas en viveros de empresas. Otro guiño al pasado viene de Cuatromedia. «En 1997 larioja.com era una gran apuesta a ciegas y habÃa que abordarla dotándola de contenidos». La velocidad y potencia de los equipos es una constante que se repite entre los especialistas. Velocidad y potencia unidas a la accesibilidad como refleja Juan Adanero sin perder de vista la humanización de la tecnologÃa, como relata también Eduardo RodrÃguez.
Óscar de la Mota | Cuatromedia publicidad con a E. Lorente y A. Serrano
«La evolución ha sido natural e inesperada; larioja.com fue una gran apuesta»
Óscar de la Mota, Eduardo Lorente y Alberto Serrano se sumaron al proyecto de larioja.com en el 97. «Era un medio nuevo para abordar junto a Fernando Samaniego, su gran impulsor».
Juan Antonio Osaba | Director general | Grupo Osaba
«Rompemos las barreras del negocio; tu mercado pasa a ser el mundo»
«Da igual donde tengas tu empresa. Europa se tendrá que reindustrializar digitalmente. La mano de obra debe recliclarse. O te aclimatas o te aclimueres», sentencia Osaba.
José Luis Pancorbo | Presidente asociación empresarial AERTIC
«Internet ha revolucionado nuestra manera de comunicarnos»
«Internet ha revolucionado la comunicación. Damos, analizamos, recogemos y compartimos información con rapidez y de modo global y nuestra manera de tomar decisiones».
Carlos Prieto | Pte. Asociación Ingenieros Telecomunicaciones Rioja
«El cambio más disruptivo es la conexión permanente y la inmediatez»
«Se pierde el contacto fÃsico, pero te socializas con el mundo. Vivimos hiperconectados y todo es inmediatez. Podemos hacer trámites no presenciales, pero falta más seguridad».
Este recorrido por las voces más próximas a la cronologÃa de Internet en La Rioja quedarÃa cojo sin el relato de la economÃa. La doméstica. La del pálpito diario en la sociedad. Se rompen variables como el espacio-tiempo y esto es debido al abaratamiento de los productos, refleja Ferrán Mateo, un hecho sobre el que enfatiza con precisión Jesús Hijazo al hablar de manera concreta de los royalties que era preciso pagar a empresas con patentes como las de las pantallas táctiles. El tránsito de los dispositivos de resistencia a capacitativos ha sido también un salto determinante en este proceso de democratización de la tecnologÃa, un detalle de una ‘revolución silenciosa’ que acentúa Manuel Herrero desde Telefónica. La facilidad de uso ha separado Internet de la informática. «Menos mal», enfatiza Hijazo.
Pero también hay una cuestión que subyace a este uso general. La seguridad. Carlos Prieto y Nacho Lasheras piensan en el equilibrio que debe existir entre usabilidad y seguridad. Los riesgos existen. Los ataques informáticos son una realidad, pero sigue primando la capacidad social y la universalización del acceso.
Ignacio GurrÃa | Director general y cofundador de JIG
«La red es la columna de cualquier negocio; todo tracciona a través de Internet»
Veinte años y un doble punto de vista: «No podrÃa imaginar un negocio, al margen de su tamaño, fuera de Internet asà como la movilidad y permanente conectividad».
Jesús Hijazo | Director general de KNET Comunicaciones
«Subrayo el fin del pago de royalties por el uso de las pantallas táctiles»
«El abaratamiento trae consigo la democratización de la tecnologÃa incluso entre personas mayores, donde afortunadamente hemos roto la barrera Internet e informática».
Ignacio Lasheras | Presidente del Colegio de Informáticos
«Conectados en cualquier parte con cualquier punto del mundo»
«Un cambio de paradigma mundial. Ya no necesitamos el ordenador y este giro se ha dado en cinco años. La miniaturización y la velocidad son claves, pero también hay que valorar la seguridad».
Ferrán Mateo | Director gerente de la Fundación Dialnet
«La red ha roto variables como el espacio, el tiempo y la economÃa»
«La tecnologÃa, sin contenido, no sirve a la sociedad. En La Rioja se apostó por la banda ancha y la Universidad de la Rioja, siendo presencial, fue la primera en ofrecer cursos no presenciales en 1997».
ProfecÃas de los expertos
El Internet de las cosas, la realidad aumentada, las ciudades inteligentes, el ‘deep learning’ o aprendizaje profundo... Que programes la calefacción a distancia o los toldos se muevan autónomamente... Que tu coche te lleve mientras preparas una charla, un examen o simplemente viajes cómodo, seguro y sin atascos mientras duermes. Que la lavadora mande un mensaje a tu móvil (o la tienda) con un ‘urge jabón’... Eso ya existe.
Desde Estados Unidos, el logroñés Mauricio Ulargui anticipa cambios hasta hacer desaparecer el ordenador o, cuando menos, convertirlo en algo invisible. La inteligencia artificial va más allá. Las máquinas aprenderán a través de algoritmos y anticiparán nuestros comportamientos y nos hará previsibles. Es la siguiente fase. Los grandes pelearán por esta capa de conocimiento. Para ello hace falta la transformación del trabajador en operario tecnológico.
Es clave, anticipa Juan Antonio Osaba. Europa precisa un reciclaje de la mano de obra. El proceso es imparable. De la misma manera que ni usted ni yo nos aliarÃamos para montar una empresa para fabricar despertadores, acertar con la bola de cristal es complicado y puede que dentro de 20 años, con motivo de un nuevo suplemento nos riamos con los pronósticos.
Ricardo A. Maturana | Director de la empresa GNOSS
«Un fenómeno global comparable a la aparición de la imprenta»
«Un viaje desde la simple publicación, a web social, web de datos y la tecnologÃa cognitiva con nuevos contextos de información y un novedoso diálogo entre sociedad y Administración».
Eduardo RodrÃguez | Gerente de la empresa Terabyte
«La tecnologÃa se ha abaratado y ha pasado de la cima a la base»
«La tecnologÃa se ha humanizado y abaratado. Antes un equipo de 64 k de RAM costaba un millón de pesetas y la usaban élites profesionales, pero ahora la usa todo el mundo».
Eduardo Solar| Presidente de la empresa EMESA
«Internet es un hecho global, y el uso de la tecnologÃa a va velocidad de vértigo»
«La globalización convierte en imparable el desarrollo de Internet. La velocidad de uso de las tecnologÃas digitales en todas las economÃas, empresas y sociedad del mundo es vertiginosa».
Mauricio Ulargui |Responsable de Despliegue Empresarial de Microsoft
«La siguiente oleada volverá invisibles los ordenadores porque estarán en todo»
«Si el PC se puso un ordenador en cada casa, el smarphone puso un ordenador en el bolsillo. La nube es el revulsivo y el Internet de las cosas anticipa la próxima oleada en esta progresión».