Tecnología


1997: Controlado el mundo del PC por el sistema operativo Windows 95, en pleno lanzamiento de la agenda inteligente iPAQ, con una presencia todavía relativa de ordenadores fuera del entorno profesional: mirar dos décadas atrás en tecnología es casi un viaje en el tiempo

2017: De la mano de EMESA Soluciones Informáticas se recorre un sector en crecimiento, que ofrece soluciones globales de gestión a través de infraestructuras, software especializado, servicios profesionales, sistemas de monitorización, seguridad, diseño web...

Texto: María Casado

En cuestión de tecnología, pensar en las últimas dos décadas parece una eternidad. Pero es más una sensación motivada por la rápida obsolescencia que acompaña a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Y es que imaginarse una casa sin ordenador parece hoy una rareza, mientras que en 1997 «era algo minoritario, más aún que en 1982 cuando se fundó la compañía», reconoce Alberto Solar, director Ejecutivo de EMESA.

Por aquel año, a la vez que nacía larioja.com, el sistema operativo de Windows 95 dominaba el mundo del PC. «Suministrábamos soluciones sobre todo para oficina, no se pensaba en algo global, y la capacidad del particular para adquirir tecnología era más limitada; digamos que se ha democratizado el acceso a ella», reconoce Eduardo Solar, director-gerente de EMESA, quien, junto a su hermano Alberto, dirige la firma que puso en marcha su padre Eduardo Solar, hace 35 años, bajo la marca EMESA-Gispert.

De 1997 son también las agendas inteligentes, como la iPAQ (PDA) de Compaq (adquirida posteriormente por HP), que supusieron una gran evolución para el concepto de movilidad que hoy impregna los dispositivos electrónicos.

Sin embargo, algunas cosas no han variado en estos años: la vinculación total de EMESA con los partners líderes del sector tecnológico, como HP (primer fabricante mundial de soluciones informáticas). «Nuestro padre y luego nosotros tuvimos la virtud de apostar por el mejor socio, HP», reconocen. Así como la fidelización de los clientes: «La tecnología es importante, pero las personas son indispensables, por eso apostamos por las relaciones duraderas con nuestros clientes, de hecho, algunos confían en nuestros productos y servicios desde el principio».

EMESA, en detalle

Año de fundación: 1982, de la mano de Eduardo Solar, a quien posteriormente relevan sus hijos Eduardo y Alberto

Sede: Saturnino Ulargui, 11, Logroño

Empleados: 58

ACTIVIDAD

Inicios: Venta de soluciones de oficina (ordenadores, impresoras)

Actualidad: Software especializado, soluciones informáticas, seguridad, desarrollo web...

En esta retrospectiva, es interesante analizar los sistemas de impresión: a finales de los noventa, al igual que los ordenadores, eran menos populares y tenían sistemas analógicos muy diferentes a los digitales de la actualidad. En esta área la evolución de EMESA ha venido de la mano de su buque insignia en impresión: KONICA Minolta, «fabricante con el que mantenemos una fuerte alianza para la oferta tanto de equipos como de soluciones de software para gestionar y ahorrar costes de impresión», afirma Alberto Solar.

Nuevos servicios

En estos últimos veinte años la expansión de las TIC ha traído consigo el desarrollo de nuevos servicios. De esta manera, EMESA ha ido abriendo más unidades de negocio como la de proactividad de los servicios prestados, surgida en 2010. «Nos permite monitorizar y ser proactivos en las tareas de gestión; detectar posibles errores, controlar en tiempo real; si el cliente lo desea, externalizar el departamento de sistemas», agrega.

La evolución de los procesos que requieren las compañías propició, en 2013, la creación de una división especializada en la oferta de soluciones globales de gestión, programación, gestión documental y proyectos web enmarcada dentro del área de EMESA SOFTWARE.

«Siempre nos hemos preocupado por innovar y evolucionar tanto con el mercado como con nuestros clientes para dar respuesta a sus necesidades». Con este objetivo, la compañía liderada por los hermanos Solar apuesta por la oferta de servicios y soluciones adaptadas a cada negocio. Prueba de ello es su ERP Solmicro-eXpertis, un software que ayuda en la gestión diaria de la actividad industrial y del sector vitivinícola. También, su reciente alianza con Wolters Kluwer, a través del cual ofrecen software para entornos empresariales, asesorías y firmas de recursos humanos.

Y el crecimiento continúa: EMESA acaba de ampliar sus oficinas situadas en Saturnino Ulargui, desde las cuales ofrecen servicios de programación personalizada y proyectos integrales a medida. Por último, anuncian nuevos planes: «El objetivo es aumentar nuestra área de influencia a las regiones limítrofes, como Navarra o País Vasco, además, por la red de alianzas en la que estamos integrados, podemos dar servicio a todo el país».

Una marca, cinco logos


Alberto Solar. EMESA

Movilidad, la clave del futuro


Si en veinte años la tecnología se ha desarrollado de una manera nunca vista antes, el futuro se presenta en la misma línea, incluso más veloz. Adivinar lo que se usará en 2037 resulta una quimera, pero sí que hay aspectos que se vislumbran clave a medio plazo. “La movilidad va a mover, valga la redundancia, más aún de lo que ya lo hace, todo lo relacionado con las soluciones informáticas y, en general, con la actividad profesional”, señala Alberto Solar, director ejecutivo de la empresa familiar, de segunda generación, EMESA.

“La tendencia es que todo nuestro entorno de trabajo esté integrado en un dispositivo móvil, un smartphone, que permita la movilidad completa y la conectividad allí donde se esté; que a su vez se integre con los sistemas de almacenamiento virtual, etc. Es decir, que a través de ese dispositivo conectado en otros terminales se pueda acceder a todo lo que implica nuestra actividad”, explica Solar. Y pone como ejemplo el denominado ‘dispositivo empresarial 3 en 1’ lanzado por HP, el Elite x3, que permite “un acceso simple y uniforme a personas, aplicaciones y datos importantes sin tener que cambiar de dispositivo”.

«La tendencia es que todo nuestro entorno de trabajo esté integrado en un dispositivo móvil»

Una movilidad que en cierta manera ya se está poniendo en práctica, en otra dimensión, a través de la virtualización del escritorio (el llamado sistema VDI) que está haciendo realidad la virtualización del puesto de trabajo, con conexiones en remoto, aunque la movilidad que anuncian los dispositivos supone un paso más.

Por todo ello, destaca Alberto Solar, “la tecnología, tal como adelanta nuestro socio estratégico HP, va a ser cada vez más un elemento de nuestra vida y como tal se le aplicará un concepto más emocional”.