Níscalo

LACTARIUS DELICIOSUS

Fructifica después de lluvias en los bosques de diferentes especies de pinos, con los que forma micorrizas, en todo tipo de suelos. Prefiere las zonas despejadas y asoladas de esos bosques como: claros, bordes de caminos, linderos, etc. Muy abundante en La Rioja y fácil de localizar en prácticamente todos los pinares de repoblación, más en los bosques jóvenes que en los más maduros.

Sombrero de 5-15 cm de diámetro, de convexo a deprimido con el margen inicialmente enrollado y al final incurvado; color naranja brillante, salmón o naranja sucio, muy zonado con bandas blanquecinas; cutícula ligeramente viscosa. Láminas prietas, desiguales, decurrentes, de color naranja vivo que se tornan de color verde óxido al romperse y en las rozaduras.

Pie de 3-7 X 1-2 cm, normalmente centrado, corto, grueso, cilíndrico, cubierto de una pruina blanquecina sobre fondo naranja claro o salmón, con escrobículos o pequeñas depresiones de color naranja algo más intenso, atenuado en la base, cavernoso o hueco.

Carne granulosa, dura y prieta, crema amarilla en el centro y anaranjada zanahoria en la periferia, virando lentamente a verde cuando se expone al aire. Látex abundante de color naranja. Olor débil a fruta y sabor levemente acre.

Confusiones

Lactarius sanguifluus tiene menor porte y látex de color rojizo. Lactarius semisanguifluus es frecuente en La Rioja con el sombrero de color verde uniforme. Y también con el Lactarius quieticolor, que es de colorido mucho más apagado (grisáceo) y carece tanto de zonaduras en el sombrero, como de escrobículos en el pie. Puede también confundirse con Lactarius chrysorrheus, que es una especie asociada a Quercus, con látex de color blanco evolucionando hacia amarillo y carne de sabor muy acre.

Ecología

Especie muy común y abundante en todos los pinares, especialmente en las áreas un poco abiertas y cubiertas de un estrato herbáceo.

Dónde localizarla