Seta de Chopo
AGROCYBE CILINDRACEA
Crece formando grupos o ramilletes sobre troncos o tocones de chopo negro, preferentemente, pero también sobre madera de otros árboles, como: olmos, fresnos, sauces, saúcos, higueras, plátanos de los paseos, etc.
Sombrero de 3-12 cm de diámetro, globoso, hemisférico, convexo, aplanado al final, margen incurvado, excedente; cutícula untuosa con humedad, mate, casi lisa o típicamente rugosa rizada, cuarteada en tiempo seco; de colorido muy variable, desde pardo marrón oscuro en ejemplares jóvenes hasta casi blanco tanto en jóvenes como en adultos, pasando por crema u ocráceo o combinados de estos colores.
Láminas adheridas o ligeramente decurrentes, desiguales, algo apretadas, con la arista un poco irregular, al principio blanquecinas, luego cremosas, marrones o pardas al madurar las esporas.
Pie de 5-12 x 0,8-2 cm, cilíndrico o curvado, atenuado hacia la base, casi liso o con finas fibrillas, blanco o blanquecino, en la parte superior presenta un anillo membranoso blanco, más o menos grueso y persistente.
Carne relativamente abundante, tierna en el sombrero, un poco más fibrosa en el pie, blanca o blanquecina, con olor típico, particular, fúngico, agradable y sabor suave, dulce o agradable.
Confusiones
Relativamente fácil de distinguir, bien conocida y muy apreciada por bastantes aficionados, no obstante Hemipholiota populnea = Pholiota destruens vive también sobre tocones de chopo y puede parecerse, pero es una especie más fuerte y carnosa, con el sombrero y el pie escamosos y la carne muy amarga y es sospechosa de toxicidad.
Ecología
Especie muy común sobre tocones o troncos vivos, pero debilitados de diversas especies de borde de río, especialmente chopos, pero no es rara observarla sobre olmos, sauces, etc.